Quantcast
Channel: Trendencias
Viewing all 62021 articles
Browse latest View live

Los Reyes y sus hijas posan en la tradicional Misa de Pascua

$
0
0

Pascua Militar Mallorca

Los Reyes han mantenido la tradición de asistir a la Misa de Pascua en Palma de Mallorca y lo han hecho acompañados de sus hijas, la princesa Leonor, que está guapísima, y la infanta Sofía. Una imagen familiar muy esperada. Junto a todos, también ha posado en la foto la reina Sofía.

Reina Letizia Pascua

Para la ocasión, la reina Letizia ha optado por un estilismo correcto, excesivamente serio, más propio de un día de trabajo. Un look en blanco y negro, formado por blusa de estampado floral en ambos colores, pantalones de pinzas negros y chaqueta blanca, acompañado con salones y cartera negros.

princesa Leonor e infanta Sofía

Realmente las protagonistas de esta imagen han sido Leonor y Sofía. Las niñas han lucido dos looks monísimos muy primaverales. La princesa Leonor, que hace la Primera Comunión el próximo 20 de mayo, ha optado por una falda plumeti, blusa blanca con detalle de crochet y chaqueta torera de un tejido similar al de su madre. La infanta Sofía ha preferido un vestido en color rosa con detalle de puntilla en la falda, a juego con una chaqueta de punto en el mismo tono.

Foto | GTres En Trendencias | Doña Letizia elige a Felipe Varela en el Día de la Fiesta Nacional

También te recomendamos

Exquisito estilismo de la reina Letizia entre sus colegas periodistas

Doña Letizia homenajea a Asturias vestida de azul

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

-
La noticia Los Reyes y sus hijas posan en la tradicional Misa de Pascua fue publicada originalmente en Trendencias por Colino .









El trench, un clásico del entretiempo

$
0
0

trench

Con la llegada de la primavera a la vez que se alargan los días van desapareciendo las capas de nuestros looks. En estos días de entretiempo, abrigarse puede ser un a locura. La prenda de abrigo que te pongas por la mañana puede ser demasiado para cuando quieras volver a casa a mediodía o por la tarde, ahí es donde entra el trench.

El trench es una prenda de abrigo perfecta para estos días, las tiendas low-cost lo saben y durante estas semanas sus modelos asoman como setas. Es una prenda ligera pero que a la vez abriga lo suficiente para los fríos días primaverales y si eliges el color correcto para tu armario, puede sacarte de más de un aprieto.

032948328

El color tostado es el color estrella. Este modelo de Mango con cierre de cremallera es una buena opción, cuesta 49,99 euros. Si lo que prefieres es un color más oscuro, puedes hacerte con este modelo en azul marino de Noisy May, a la venta en Asos por 73,54 euros. Y luego tenemos el clásico negro, como este modelo fluido de Zara por 59,95 euros.

Foto | Alwaysjudging
En Trendencias | Días sencillos: bienvenidos seáis

También te recomendamos

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

11 pichis como alternativa al peto esta Primavera-Verano 2015

Dime que prenda vaquera quieres y te diré donde comprarla

-
La noticia El trench, un clásico del entretiempo fue publicada originalmente en Trendencias por Becaria de la moda .








Los mocasines de Gucci, el calzado clásico por el que apuestan las bloggers

$
0
0

Foto 211

En las últimas temporadas el zapato plano le gana la partida a los tacones, sobre todo gracias al reinado de las zapatillas de deporte. Aunque son muchas las opciones como alternativa al tacón, parece que las blogueras de estilo tienen un modelo favorito, los mocasines, pero no unos cualquiera, los de Gucci.

Gucci

En 2013, los mocasines de la firma italiana celebraron los 60 años pero pasen los años que pasen, siguen estando en plena forma. Son el calzado perfecto para darle un aire masculino a tu look acentuado por el detalle metalizado, que les da un toque clásico. Aunque el modelo negro es el que más adeptas tiene en la blogosfera, otros modelos como el tostado o en tonos pastel también tienen muchas seguidoras.

Foto | Lookdepernille, Manrepeller, Caroline, Amlul.
En Trendencias | Este es el mes de las bloggers y sus portadas de revistas

También te recomendamos

El entretiempo enloquece el street style: 13 ideas para no perder la cabeza

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

Todas somos súper héroes... Si vestimos de Stella McCartney

-
La noticia Los mocasines de Gucci, el calzado clásico por el que apuestan las bloggers fue publicada originalmente en Trendencias por Becaria de la moda .








En verano nuestro móvil también quiere vestirse

$
0
0

Tem67751

Siempre estamos detallando nuestro outfit hasta el último milímetro, pero lo cierto es que ser cool y molón es una actitud. Un modo de vivir que se traduce en los pequeños detalles, y donde nuestros dispositivos móviles también van a la última. Sí, ya no solo nos ha de importar cómo salir a la calle sino que, además, debemos vestir nuestro teléfono de manera divertida y distinta. ¡Llega el verano! Y eso se traduce con carcasas divertidas.

Fundas Iphone Verano 2015

  • Monstruo con lunares de Asos, 13,99 euros.
  • Pastel de tres pisos de Katy Perry x Claire's, 12,99 euros.
  • Helado en colores pastel de Asos, 16,99 euros.
  • Con forma de cebra de Claire's, 12,99 euros.
  • De piel en print animal de Saint Laurent, 145 euros.
  • Bol de palomitas de H&M, 6,99 euros.
  • Con forma de oso de Moschino, 50 euros.
  • Étnica de Bershka, 5,99 euros.

Fotos | The blonde salad

También te recomendamos

¿Qué meto en mi maleta de fin de semana? Flechazos de shopping

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

Las 10 tendencias estrella en accesorios para esta primavera-verano 2015

-
La noticia En verano nuestro móvil también quiere vestirse fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .








Los bolsos que te van a conquistar esta nueva temporada

$
0
0

Fashion Pills Tita Madrid 4

Mi primera obsesión son los zapatos (obvio) aunque le sigue muy de cerca los bolsos. Podría vestir cada día con el mismo par de vaqueros y el mismo jersey oversize, e ir alternando estilos gracias al calzado y a los bolsos. Y de estos últimos vamos a hablar hoy: se acerca el buen tiempo y los modelos varían para que esta nueva temporada luzcas como nunca.

Colores cálidos, tejidos cómodos, diseños a la última y mucho savoir faire por el camino. El tamaño sí importa, y es que dependiendo para qué lo llevemos lo necesitaremos más grande o menos. Pero todos ellos comparten una cualidad: son cómodos y estupendos.

Bolsos Primavera 2015

  • Saca a topos de Uterqüe, 145 euros.
  • Bandolera de tachuelas doradas de Rebecca Minkoff, 175 euros.
  • De color beige y fucsia de French Connection, 102,99 euros.
  • De flecos y tachuelas de Zara, 99,95 euros.
  • Bandolera cruzada de cuero con detalle de borlas y cadena de Reiss, 217,99 euros.
  • En azul cielo y amarillo de Tita Madrid, 195 euros.
  • Tipo bowling de Bimba & Lola, 350 euros.

Fotos | My Peeptoes

También te recomendamos

El estampado que enamora a Valentino en sus nuevos bolsos y zapatos

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

Drew, (otro) bolso de Chloé que triunfa en las calles

-
La noticia Los bolsos que te van a conquistar esta nueva temporada fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .








Madewell colección Otoño-Invierno 2015

$
0
0

Madewell Fall 2015 Collection 16

Madewell consigue con sus lookbooks hacer fácil lo difícil. Los looks que muestra siempre la firma americana en sus catálogos desprenden un aire de relax y confort que no siempre se consigue. Lo vimos en su colección primavera-verano 2015 que se puede comprar en Europa a través de Net-a-Porter, y ahora le toca a la colección invernal.

Madewell Fall 2015 Collection 13

Entre las propuestas de Madewell para la próxima temporada otoño-invierno 2015 encontramos muchas superposiciones, prendas de punto, cuadros, el ya clásico doble denim o la combinación de estampados, todo ello en una gama de colores básicos (gris, negro, blanco, azul...).

Incluso si no puedes o quieres comprarte las prendas de Madewell, sus lookbooks pueden ayudarte a la hora de combinar de una manera diferente las prendas que ya tengas en tu armario.

madewell-coleccion-otono-invierno-2015

image01image01image01image01

También te recomendamos

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

Catálogo Madewell Otoño 2013

Alexa Chung en vídeo para Madewell con nueva colección

-
La noticia Madewell colección Otoño-Invierno 2015 fue publicada originalmente en Trendencias por Becaria de la moda .








El nuevo aliado de Gioseppo es... Juan Vidal

$
0
0

JUan vidal

Juan Vidal es de eso diseñadores que encanta. Sus piezas de cortes limpios y precisos pero con toques vanguardistas son como el mismo dice “para mujeres caprichosas”. Ahora, el diseñador, nacido en Elda, la cuna de las firmas españolas de calzado, se ha animado a crear una colección cápsula Primavera-Verano 2015 para Gioseppo.

Gioseppo Juan Vidal

El diseñador alicantino ha realizado diferentes colaboraciones con marcas. En el caso de Gioseppo es la primera, y está inspirada en el mismo tema que su colección Primavera-Verano 2015 presentada en la pasada edición Mercedes-Benz Fashion Week Madrid: en las fresas de la famosa Strawberry Field Jacket que Paul McCartney lució en su primera gira en solitario.

Juan Vidal para Gioseppo

Una multitud de fresas, en estampados en azul y rosas sobre blanco para las propuestas más atrevidas, modelos en plata con el interior de print animal en sandalias ecológicas blancas o negras, con llamativas plataformas y tacones cuadrados de goma de cierto aire minimal, y zapatillas de tejido brilli brilli. Diseños llamativos, sólo aptos para las más atrevidas y divertidas.

gioseppo

En Trendencias | Zapatos de moda

También te recomendamos

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

Gioseppo se alía con Juanjo Oliva, Ion Fiz y Ailanto

¿Serán las babuchas uno de los zapatos del verano?

-
La noticia El nuevo aliado de Gioseppo es... Juan Vidal fue publicada originalmente en Trendencias por Colino .








Ha llegado la generación que destronará a las top models de los 90. Bye, bye Schiffer, Naomi y Crawford

$
0
0

Dolcegabbana Autumn Fall Winter 2015 Mfw101

La era de los 90 es a las modelos como la entrada en el nuevo siglo a la tecnología, todo un hito, una revolución, algo inaudito difícilmente repetible. No obstante, en los últimos años un nuevo elenco de modelos está acumulando votos de los pesos pesados de la industria, acaparando campañas de grandes firmas y portadas de revistas de tirada internacional convirtiéndose así en la generación actual de top models. ¡Adiós Schiffer!, ¡adiós Naomi!

Emily DiDonato

Hm Valentines Day 2015 Lingerie Emily Didonato Hasse Nielsen 4

De belleza clásica, larga melena y profundos ojos azules, Emily DiDonato se presenta como una de las principales aspirantes a nueva top model. No obstante, DiDonato no es una aficionada, la modelo lleva varios años paseándose por campañas y portadas de revistas.

Amanda Murphy

Amanda Murphymichael Kors Spring Summer 2015 Nyfw14 Michael Kors Primavera-Verano 2015

Comenzó en el mundo de la moda en 2009 y desde su descubrimiento en un open call de Elite Chicago, Amanda Murphy no ha parado. Michael Kors, Prada, Christian Dior, Lanvin y otros grandísimos nombres de la industria han contado con ella en sus desfiles, aunque uno de sus mayores hits fue formar parte de la campaña Prada Otoño-Invierno 2013/2014.

Andreea Diaconu

Andreea Diaconu

Tras Diana Moldovan, Andreea Diaconu es la segunda modelo rumana en formar parte de uno de los catálogos de Victoria's Secret. Además, esta singular belleza de 1.79m de estatura, ha sido imagen de numerosas firmas y ya cuenta sus portadas por decenas, entre las que se encuentran varias ediciones de Vogue, Elle y WSJ Magazine.

Gigi Hadid

Guess Spring 2013 Gigi Hadid Yu Tsai

Fue descubierta con tan sólo dos años de edad, y tras enamorar a Paul Marciano, Gigi Hadid protagonizó la que sería su primera campaña para la línea kids de Guess, la firma que le ha lanzado al estrellato. Ahora, años más tarde, Gigi domina las pasarelas (y las redes sociales).

Kristin Kragh Liljegren

Rodarte Spring Summer 2015 Nyfw13 Rodarte Primavera-Verano 2015

Aterrizada de la nada y con un contrato con Scoop Models Copenhague, Kristin Kragh Liljegren atrajo toda la atención de los medios al formar parte del desfile y convertirse en la imagen de la campaña Balenciaga Primavera-Verano 2012. Además, Rodarte, Oscar de la Renta y Louis Vuitton dan empaque a su trayectoria.

Kendall Jenner

Kendall Jenner Love Cover

Con un comienzo cargado de controversias y unos lazos familiares que le han abierto muchas puertas, Kendall Jenner es una de las modelos con más tirón del momento. Las grandes firmas le han hecho hueco entre sus protegidas, y quién sabe si por eso de ser "hermana de" o no, pero las últimas temporadas Kendall Jenner está everywhere.

Sasha Luss

Sasha Luss Dior Addict Beauty Ss14 01

Ascender paso a paso no va con Sasha Luss. Esta modelo rusa es una de las caras más fotografiadas del panorama actual y no hay campaña de moda (o cosmética) que se le escape. Si Dior Addict ha confiado en ella varias veces, ¿por qué no iba a ser Sasha digna sucesora de las tops de los 90?

Malaika Firth

Malaika Firth Emilio Pucci Spring Summer 2015 Mfw22 Emilio Pucci Pirmavera-Verano 2015

Dicen de ella que tiene mucho en común con Cara Delevingne, aunque su referente es Naomi Campbell. Malaika Firth, esta keniata pero británica de adopción es una modelo non stop desde sus comienzos, aunque su fama vino después de formar parte de la campaña Prada Otoño-Invierno 2013/2014 junto a Amanda Murphy, entre otras modelos.

Blanca Padilla

Blancapadilladolcegabbana Autumn Fall Winter 2015 Mfw100 Dolce & Gabbana Primavera-Verano 2015

Blanca Padilla es sin duda alguna, la modelo española del momento. Fue descubierta en 2013 y un año más tarde ya desfilaba para Valentino Alta Costura y Oscar de la Renta, entre otros. Ahora con tan sólo 20 años, y tras haber conseguido desfilar para Victoria's Secret, su futuro se plantea muy brillante.

Edie Campbell

Edie Campbell Vogue Cover 2013

Viene de familia bien y su incursión en la moda ha sido paulatina, Edie Campbell, quien fuera imagen de Burberry Prorsum en 2006, está logrando hacerse un hueco en desfiles y campañas varias. No obstante, su minucioso trabajo ya ha conquistado a grandes como Saint Laurent, Chanel o Louis Vuitton.

Binx Walton

Binxwaltonchanel Spring Summer 2015 Pfw7 Chanel Primavera-Verano 2015

Leona Walton, más conocida como Binx Walton, es una de las nuevas caras que más fuertemente ha despegado en el último año. Con una campaña de Chanel en el bolsillo, y otras dos de Céline y Tom Ford, Binx se ha convertido en una de las modelos más mediáticas de la actualidad. Sus rasgos marcados y su fuerte personalidad le han dado un plus que los diseñadores no han dejado escapar.

Ine Neefs

Ine Neefs Steven Meisel Prada 2015 2

No hay campaña ni desfile por el que no haya dejado su huella Ine Neefs. Esta modelo belga ha logrado en tan sólo un par de años, no una si no dos campañas en Prada y Valentino, además de otras en McQ, Vera Wang, Anna Sui y un largo etcétera. Ahí es nada. Además, su potencial le ha llevado a ser una de las protegidas de Nicolas Ghesquière.

Julia Nobis

Julianobis Anna Sui Spring Summer 2015 Anna Sui Primavera-Verano 2015

Con raíces australianas y una pureza nórdica, Julia Nobis, descubierta en 2009, tuvo un comienzo de altura. Tras algún que otro desfile en su Sydney natal, desfiló como exclusiva para Calvin Klein en 2010, y a partir de ahí no ha parado. Dior, Loewe y Saint Laurent han confiado en ella para sus últimas campañas y los desfiles son ya su segundo hogar. ¿Nueva top?, no me cabe la menor duda.

Cindy Bruna

Cindybruna Glassfall2014310931 800w

De acuerdo con la web Models.com, Cindy Bruna es una de las 50 modelos del momento. Pero no es de extrañar, ya que esta belleza francesa se convirtió en la primera modelo de color en desfilar como exclusiva para Calvin Klein en 2012, y cuenta los desfiles por centenares.

Ondria Hardin

Ondria Hardin011815chanel Beauty Spring Summer 2015 Pfw31

Pisar las pasarelas con tan sólo 15 años es algo con lo que muchas modelos sueñan y sólo unas pocas consiguen, más aún si el desfile es de Marc Jacobs. Ondria Hardin pertenece a ese reducido pero creciente sector de niñas convertidas en modelos, pero esto no parece ser un impedimento para la industria que ya la reclama en campañas como Yves Saint Laurent y catálogos como Mango.

En Trendencias | Las new faces que más caña están dando, ¿aún no conoces a estas 17 modelos?

También te recomendamos

¿Te vas a Victoria's Secret o a Chanel? Las tops eligen desfile para el 2 de diciembre

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

¡Y Edie Campbell llegó a Zara!

-
La noticia Ha llegado la generación que destronará a las top models de los 90. Bye, bye Schiffer, Naomi y Crawford fue publicada originalmente en Trendencias por Maitane Eguizabal .









Los oxford del momento los firma Prada

$
0
0

Detalle Pfw Prada

Prada es una firma que lo peta, para qué nos vamos a engañar. Sus colecciones cada año sorprenden y al principio cuestan de gustar, pero por más que pasa el tiempo acaban conquistando y enamorando. Es por eso que hoy nos centramos en un calzado que lo presentó ya en la temporada Primavera-Verano 2011 y que desde entonces se ha convertido en un clásico para la firma italiana: sus oxford de plataforma.

Y decimos que ya son un clásico ya que cada año presentan un nuevo modelo siguiendo unas pautas: aire masculino y suela gruesa. Y el resultado gusta a street stylers y bloggers, y así lo vemos en las imágenes.

Amlul Prada

Quien está muy viciada a esta clase de calzado es (obviamente y sin lugar a dudas) la italiana Chiara Ferragni, que en su colección tiene un modelo de cada año.

3u5a1105 1024x682

¿Acabarás cayendo en la tentación? Muy pronto os mostraremos un clon de lo más parecido...

Fotos | Collage Vintage, Amlul, The Blonde Salad,

También te recomendamos

¿Cómodo equivale a feo? He aquí 17 zapatos que te harán replantear la cuestión

Zara "se enamora" de las sandalias de Chloé. ¿Cuándo un clon pasa de ciertos límites?

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

-
La noticia Los oxford del momento los firma Prada fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .








El color da la bienvenida a la primavera en la campaña de abril de Burberry

$
0
0

Burberry Spring Summer 2015 Campaig 005

Un mes más Burberry nos deleita con sus nuevas propuestas en la campaña Primavera-Verano 2015. El color es sin duda el protagonista de este mes, dando la bienvenida a la primavera, como no, de la mano de Naomi Campbell y Jourdan Dunn, las estrellas de esta temporada. Unas imágenes firmadas por Mario Testino, el fotógrafo de cabecera de la firma británica.

Burberry Spring Summer 2015 Campaig 003

Su icónico trench se convierte en la prenda perfecta para el entretiempo. Modelos de antelina en llamativos colores como el fucsia o el amarillo, y versiones más clásicas con cuellos de colores. Pero si hay algo que me fascina son los bolsos. El modelo Orchard es simplemente ideal. Un diseño de tamaño grande, de piel y en llamativos colores, perfecto para combinar los outfits diarios.

Burberry

Ideales son las diferentes y originales propuestas de calzado. Deportivas unisex y sandalias peep toe de taconazo, versionadas en modo zapatillas con cordones incluidos, y de nuevo, en alegres y llamativos colores.

Burberry Spring Summer 2015 Campaig 002

Burberry Spring Summer 2015 Campaig 004

En Trendencias | El trench es el protagonista de la campaña de marzo de Burberry

También te recomendamos

Naomi Campbell y Jourdan Dunn son la nueva pareja de Burberry primavera-verano 2015

¿Racismo? ¿Qué racismo? Burberry se desmarca con sus dos top negras

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

-
La noticia El color da la bienvenida a la primavera en la campaña de abril de Burberry fue publicada originalmente en Trendencias por Colino .








11 pichis como alternativa al peto esta Primavera-Verano 2015

$
0
0

F012215a 0450

Los monos y petos están teniendo mucho protagonismo en los looks de blogueras y fashion insiders en los últimos meses, pero no podemos olvidarnos de la versión pichi. El peto en versión falda también tiene mucho que decir en nuestros armarios esta primavera-verano 2015 y aquí tienes 11 propuestas que lo demuestran.

Vaquero

Vaquero

Pichi denim en lavado medio con dos bolsillos de parche en la parte delantera de Mango por 29,99 euros. Mango outlet

Mango Outlet

Muy parecido al anterior es este modelo, también de Mango, con efecto lavado y bolsillos. Está a la venta en el outlet de la firma por 19,99 euros. Pana

Pana

Este modelo de pana quizá es más indicado para los días fríos que para los calores del verano. Es de Asos y por 54,99 euros puede ser tuyo. Versión mini

Versión mini

En versión denim (lavado medio) y minifalda de Topshop por 43,95 euros. Verde

Verde

El verde militar es un color muy común estos días pero inesperado en un pichi. Es de Glamorous y cuesta 35,99 euros. Corte midi

Corte midi

En cuadro escocés verde y azul y largo midi. Es de Asos y está a la venta por 54,99 euros. Vaquero midi

Vaquero midi

Este modelo de Zara incluye la botonadura delantera tan de moda esta temporada primavera-verano 2015. Cuesta 35,95 euros. Minifalda

Minifalda

Pichi denim corto de color blanco con tirantes ajustables en efecto piel marrón de Mango por 19,99 euros. A la rodilla

A la rodilla

Zara también tiene esta otra versión a la rodilla en color blanco. ¿Su precio? 39,95 euros. Estampado floral

Estampado floral

Aunque la mayoría son en monocolor, se pueden encontrar modelos estampados como este de estampado floral de ASOS Reclaimed Vintage por 54,99 euros. Color mostaza

Color mostaza

Con cremallera frontal y bolsillos laterales en color mostaza de Topshop. Está a a venta en la web de la firma británica por 50 euros.

Foto | Neimanmarcus
En Trendencias |

También te recomendamos

Dime que prenda vaquera quieres y te diré donde comprarla

El peplum no está muerto, 11 prendas que lo demuestran

Londres en clave de rock, 7 bares para disfrutar la mejor música en directo

-
La noticia 11 pichis como alternativa al peto esta Primavera-Verano 2015 fue publicada originalmente en Trendencias por Becaria de la moda .








Por más que lo evitemos, todavía se requiere ropa de abrigo

$
0
0

L1007481

Soy la primera en reconocerlo: estoy tan obsesionada con la llegada del calor que no veo más allá de looks veraniegos, outfits para la playa y ropa vaporosa. Y aunque haya días en que el sol calienta como nos gusta, lo cierto es que los días siguen siendo fríos y se necesita ropa de abrigo. Estamos en aquella época de transición donde no necesitamos gruesos abrigos pero tampoco finos.

Parece que hagamos lo que hagamos terminaremos por pasar calor o frío. he aquí donde los looks se vuelven locos y nos permiten hacer mezclas extrañas: vaqueros rotos con tobillos al descubierto y una chaqueta por encima (aunque muchas lo ponen en práctica en pleno invierno, se recomienda hacerlo ahora).

L1007449 683x1024

Juega con las prendas y supera esta transición cone stilo y sin pasar frío... ¡Ni calor!

Fotos | Lisa R VD

También te recomendamos

La calle adora Nicolas Ghesquière, y así nos lo muestra con las prendas de Louis Vuitton

Las maneras en las que el look cowboy se está colando en nuestro armario

Estrenamos primavera en clave folk

-
La noticia Por más que lo evitemos, todavía se requiere ropa de abrigo fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .








Rana Plaza dos años después: aún faltan 8,5 millones por pagar para las víctimas de la catástrofe

$
0
0

Rana Plaza Castrofe

A pocos días para cumplir dos años de la catástrofe, Rana Plaza sigue siendo uno de los frentes por cubrir por parte de la industria textil, en especial en la parte de compensación a las víctimas. El 24 de abril de 2013 un edificio de ocho pisos se derrumbaba en Daca, la capital de Bangladés, causando la muerte a 1.138 personas, con más de 2.000 heridos en los cinco talleres textiles que albergaba en su interior, convirtiéndose en la tragedia más mortífera en la historia de la industria de la confección, según IndustriALL. Primark, Benetton, Mango, El Corte Inglés o WalMart estaban en ese momento produciendo parte de su colección, aunque por estas fábricas han pasado un buen número de las grandes empresas de moda, desde Inditex a H&M.

Al Fondo Fiduciario de Donantes Rana Plaza le faltan aún 8,5 millones de dólares para llegar a la cantidad calculada de los 30 millones de dólares, que irán destinados a las víctimas de la catástrofe. Desde IndustriALL Global Union, UNI Global Union y la Campaña Ropa Limpia vuelven a centrar su atención en las marcas que intervinieron en Rana Plaza y que aún no han aportado una donación importante.

Las donaciones de empresas como Walmart, Mango o The Children’s Place han sido “insignificantes”

Actualmente se han obtenido 21,5 millones para el Fondo a través de contribuciones de los compradores, del Fondo del Primer Ministro de Bangladés y de otros donantes privados, según informa IndustriALL. Las donaciones de empresas como Walmart, Mango o The Children’s Place han sido “insignificantes”, según este sindicato. Mientras que empresas como Lee Cooper, JC Penny, Matalan y Kik “no han pagado la cantidad requerida”.

La mayor parte de las cantidades aportadas al Fondo por parte de las empresas no se han comunicado. A través de la web oficial se puede ver la lista de las que han participado, entre las cuales también encontramos a Inditex. Aunque hace varios meses que había dejado de fabricar en Rana Plaza la empresa de Zara participó en el fondo con una importante cantidad.

Sorprende ver la escasa donación por parte de las empresas estadounidenses las cuales se unieron en BRAC USA para aportar solo 2,2 millones de dólares. Un pequeño donativo viendo sus abultadas cuentas de resultados anuales: Walmart obtuvo unos ingresos netos de 16.363 mil millones de dólares en 2014, Gap Inc. de 1.280 millones de dólares y The Children’s Place 63,2 millones de dólares.

Benetton ante la presión social

Benetton es un caso aparte. La marca italiana ha sido una de las firmas más señaladas, puesto que desde un inicio se desmarcaron del proceso y no asumieron responsabilidades, según IndustriALL, ni en la participación del fondo para las víctimas ni en los acuerdos sobre Seguridad en la Construcción de Edificios y de Instalaciones de Sistemas contra Incendios, donde sí han intervenido un gran número de firmas y ha supuesto uno de los pasos más importantes a raíz de Rana Plaza, aprobando una mayor seguridad y control de las instalaciones y mejorando las condiciones de los trabajadores. Desde IndustriALL afirman que “Benetton no ha pagado ni un centavo al Fondo”.

“Benetton no ha pagado ni un centavo al Fondo”, según IndustriALL

La empresa italiana anunciaba el pasado 20 de febrero que participaría en el Fondo después de haber sufrido una campaña de presión por parte de la opinión pública para que así lo hiciese. Más de un millón de personas firmaron una petición online en Avaaz instando a la empresa a ello. Como muy tarde, el 24 de abril hará el pago, antes está a la espera de que un tercer actor internacional (cuya identidad no ha dado a conocer) evalúe su grado de participación en el Fondo, según informan desde Benetton.

Desde Benetton hacen hincapié que en mayo de 2013 ya lanzaron su propio programa de ayuda a las víctimas colaborando con la ONG BRAC, donde dieron apoyo a 280 personas entre trabajadores y familiares en temas médicos y financieros, con la intención de “reconstruir un futuro sostenible”, según el comunicado de Benetton. A través de BRAC inspeccionarán todas sus fábricas para que cumplan con los compromisos de seguridad.

Primark, 11 millones de 14 prometidos

Primark se ha situado en el caso contrario. La empresa irlandesa fue una de las más golpeadas por la tragedia, puesto que contaba con 668 trabajadores en la segunda parte de la fábrica a través de su proveedor New Wave Bottons. En vez de meter la cabeza bajo tierra como una avestruz Primark enseguida se hizo cargo de lo acontecido y prometió 14 millones de dólares a las personas afectadas de Rana Plaza.

Primark ha pagado 11 de los 14 millones de dólares prometidos

Los pagos comenzaron a llegar en marzo de 2014 y a día de hoy Primark dice haber pagado 11 millones del total. Un 95% de los trabajadores y familiares de Rana Plaza ya han recibido las indemnizaciones, según la empresa. El porcentaje restante que falta entregaron las solicitudes recientemente o bien necesitan un apoyo muy alto, apunta Primark en su comunicado. 3 de estos millones han sido destinados a ayudas para trabajadores de la competencia, a quienes también ha dado otros 2 millones en ayuda o en efectivo. Primark ha destinado otro millón extra al Fondo Fiduciario de Donantes de Rana Plaza, además de firmar el acuerdo sobre seguridad e incendios.

Foto | IndustriALL

También te recomendamos

"La opinión pública ha conseguido que las empresas actúen tras la catástrofe de Bangladés", Isidor Boix Lluch

Gap está a punto de llegar a España con El Corte Inglés

Dos horas después de su presentación, Gap estrena Instagram Direct como potente medio de marketing

-
La noticia Rana Plaza dos años después: aún faltan 8,5 millones por pagar para las víctimas de la catástrofe fue publicada originalmente en Trendencias por Natxo Sobrado .








¡Solo faltaba Diane Kruger! Ahora sí, la falda vaquera con botones es la prenda del momento

$
0
0

Diane Kruger Falda Vaquera

Cada poco tiempo llega una prenda que se convierte en un auténtico furor. ¿Qué tienen de especial? A veces poca cosa. Están en el lugar adecuado, en el momento preciso. Las faldas vaqueras con botones van camino de ser una tendencia viral en esta primavera y eso que acaba de comenzar. Solo faltaba que Diane Kruger se apuntase a lucirla y tenemos a la it girl que más nos gusta.

Diane Kruger Falda Vaquera look

El street style ya nos ha dejado buenos looks y combinaciones para tomar nota de cómo combinar esta falda que en el caso de Diane Kruger no se vuelve corta sino opta por el complejo largo midi para ir distinta al resto. Si todas van con la mini vaquera abotonada la actriz alemana se desmarca con su propio estilo.

Diane Kruger combina su falda con unos botines de ante (una idea poco adecuada para un día de lluvia) y un jersey de punto grueso pero corto, idóneo para marcar el talle alto de la prenda vaquera y no acortar la figura. En los complementos las gafas retro de Rag & Bone ganan su sitio, junto al pequeño bolso de Jason Wu.

Fotos | Cordon Press
En Trendencias | Los 13 looks de las celebrities que nos robaron las curvas

También te recomendamos

La primavera llega con las celebrities presumiendo de vestido en sus looks de calle

Las celebrities te dan 7 consejos para no perderte combinando el crop top por primavera

Victoria Beckham conoce las 5 claves para sacar el máximo partido al negro en un look

-
La noticia ¡Solo faltaba Diane Kruger! Ahora sí, la falda vaquera con botones es la prenda del momento fue publicada originalmente en Trendencias por Natxo Sobrado .








Deja que el estilo veraniego invada tu armario. Llega lo nuevo de H&M

$
0
0

Hm Verano 2015 4

Desde hace unas semanas las arcas están en modo verano ON, y solo hace falta ver sus lookbooks para darse cuenta de ello. Sin embargo hay una firma que está en ese plan desde hace ya un tiempo: H&M. Y hoy nos los vuelve a presentar con una colección donde los estampados tienen lugar junto a los colores lisos y básicos, y las prendas oversize se llevan parte de protagonismo.

Desde minivestidos cortos con aplicaciones, pasando por los monos tan queridos en esta época, crop tops y pantalones wide leg pants. El estilo bohemio hace mella en este nuevo lookbook y las superposiciones son algo a tener en cuenta.

Hm Verano 2015 5

¿Vas a caer en el encanto de H&M?

h-m-verano-2015

image01image01image01image01

También te recomendamos

Olivia Wilde, el mejor rostro para representar la colección Conscious Exclusive de H&M

Vayas o no a Coachella este lookbook de H&M te interesa

Lara Stone toma la calle de forma neutral de la mano de H&M

-
La noticia Deja que el estilo veraniego invada tu armario. Llega lo nuevo de H&M fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .









Los vaqueros cuanto más rotos... Mejor

$
0
0

Aimee Song Ripped Jeans Black Heels

¿Te cobraron por esos agujeros en la rodilla...?

Mi padre es chistoso, con un humor agudo y de lo más original (léase en modo ironía). Y es que esa broma me la hace cada vez que me ve con algún par de vaqueros rotos, todo sea dicho últimamente es de lo más habitual. Y es que como dictamina la moda y sus tendencias, los vaqueros cuánto más rotos... Mejor.

Mgemi3 Jpg Effected

Rodillas al aire, tobillos al descubierto... Para que nuestras piernas no sufran un shock al exponerlas por completo a la luz del sol, está bien recurrir a esta clase de pantalones. ¿Lo más extraño de todo? Cuánto más despedazados son, más molan. y en ocasiones más caros son, lo cuál es un sin sentido.

Aimee Song Marble Bracelets Ripped Jeans

Aunque esta moda me gusta ya que permite a una experimentar con la moda DIY, y así dar una segunda oportunidad a todos aquellos vaqueros que ya no nos ponemos.

Sj6

¿Vas a la moda?

Fotos | Sincerely Jules, Song of Style

También te recomendamos

Dior aprovecha el tirón de sus sneakers bordadas y las adapta para el verano en modo sandalia

Emma Stone te enseña a cómo combinar tu cazadora vaquera para el mejor street style

Esta Primavera no te quedes sin tu chaqueta a flecos

-
La noticia Los vaqueros cuanto más rotos... Mejor fue publicada originalmente en Trendencias por Charlie .








Las modelos de tallas grandes que no son ángeles o cómo hacer la campaña perfecta

$
0
0

Lane Bryant Im No Angel Plus Size

Si en la competencia tienes el mensaje claro de "conviértete en el ángel perfecto" puedes hacer dos cosas: bien copiarle la estrategia y hacerla propia como si tal cosa o bien darle la vuelta al eslogan y dejar claro que no quieres ser un ángel más. Esto último lo ha hecho la marca estadounidense Lane Bryant con su nuevo lanzamiento destinado a su público de tallas grandes con una campaña de lencería con seis modelos que no pasarían el duro casting de Victoria's Secret, cada vez más "ajustado".

El no ángel

Lane Bryant Talla Grande Candice

¿Qué mejor que coger el concepto supuestamente perfecto de los ángeles de Victoria's Secret y enfrentarle la imagen de unas modelos que presumen con naturalidad de una talla entre la 14 y la 16 estadounidense, entre una 44 y una 46 europeas? El mensaje es tan sencillo que lo raro es que nadie lo hubiese hecho antes desde una marca.

Lane Bryant es una de las firmas más míticas del mercado estadounidense. Fundada en 1901 y convertida en un referente dentro de este mercado de tallas grandes. Linda Heasley se convirtió en la nueva CEO en 2013 y desde entonces ha querido "cambiar la conversación" sobre la moda de tallas grandes, según cuenta a Fashionista.

Contando que en Estados Unidos la talla media de una mujer es la 14 lo confuso de este asunto es que esta moda siga considerándose para "tallas grandes", un término que muchas de las modelos de este sector están buscando eliminar, para evitar ninguna etiqueta que las condicione frente al resto. Son modelos, punto.

La mayor reivindicación que viene dándose desde el sector de las "tallas grandes" es tener la misma oportunidad de vestir la última moda y los diseños más deseados que sí llegan al resto de tallas menores. Parece que por fin esta petición está tomando forma, no solo ya a la hora de ver las colecciones en este tipo de secciones o tiendas sino en campañas como esta de Lane Bryant.

El casting es de oro, digno de cualquier gran firma de lujo solo que con más curvas. Candice Huffine (también reciente fichaje de Violeta by Mango), Ashley Graham, Justine Legault, Marquita Pring y Victoria Lee.

El hashtag de la campaña es #ImNoAngel (que comparten con un mensaje escrito con el pintalabios en el espejo), la puntilla final para pensar en el #PerfectBody de Victoria's Secret de hace unos meses. ¿Casualidad? No, Lane Bryan lo deja en el aíre: "Es lo que tú quieres que sea. La intención es que sea divertido, irónico".

lane-bryant-la-campana-i-m-no-angel-para-tallas-grandes

image01image01image01image01

En Trendencias | Las modelos curvy están de moda, rompe con los estereotipos

También te recomendamos

Lencería para tallas grandes: el paso definitivo que aún falta

Las curvas se dan un chapuzón con Violeta by Mango y su primera colección de baño

Continúa la revolución curvy: Ashley Graham portada de Elle Québec

-
La noticia Las modelos de tallas grandes que no son ángeles o cómo hacer la campaña perfecta fue publicada originalmente en Trendencias por Natxo Sobrado .








Kristen Stewart para Chanel por partida doble. Ahora también presume de gafas

$
0
0

Chanel Kristen D

Hace unos meses Chanel presentó la campaña de su nuevo bolso, el 11.12, siendo una de las protagonistas de la campaña Kristen Stewart. El nombramiento de la actriz como imagen de la maison causó estragos en su momento, pero parece que al final todo encaja y su presencia en los anuncios de la firma tiene más sentido que la de Alice Dellal.

Chanel Kristen D1

Lagerfeld no ha querido relegar a Kristen a una sola campaña para Chanel y a su participación en la campaña del 11.12 hay que sumar el protagonismo absoluto de la nueva publicidad de las gafas de la firma francesa. Dos imágenes en blanco y negro, una con gafas de sol y otra con gafas de ver, en las que vemos a Stewart más relajada ante la cámara.

En Trendencias | De la Alta Costura de Chanel a las Converse, por Kristen Stewart

También te recomendamos

¡Marchando otra campaña de Chanel para Kristen Stewart como imagen del bolso 11.12!

Pilar Rubio, una WAG muy atractiva como imagen de Mariamare

Lara Stone toma la calle de forma neutral de la mano de H&M

-
La noticia Kristen Stewart para Chanel por partida doble. Ahora también presume de gafas fue publicada originalmente en Trendencias por Becaria de la moda .








"La opinión pública ha conseguido que las empresas actúen tras la catástrofe de Bangladés", Isidor Boix Lluch

$
0
0

Rana Plaza Banglades

La catástrofe de Rana Plaza causó la muerte de 1.138 personas y dejó más de 2.000 heridos. Una desgracia que generó un terremoto de reivindicaciones sociales y laborales que aún hoy se mantienen abiertas, después de haber avanzado de forma destacada en algunos aspectos de la seguridad y de las condiciones de los trabajadores. El edificio de Bangladés, situado en la capital, Daca, provocó la unión de grandes empresas del textil internacional para que algo así no vuelva a ocurrir. Estas corporaciones ven cómo la opinión pública cada vez presiona más para evitar que sigan sucediendo hechos de este tipo y les instan a modificar su forma de negocio. Comienzan "a surgir estructuras multinacionales donde antes lo has había", como nos cuenta en esta entrevista Isidor Boix Lluch, miembro de la Secretaria de Internacional de Comisiones Obreras de Industria y Coordinador de IndustriALL de Global Union, la Federación sindical internacional, para el Acuerdo Marco Global con Inditex.

Isidor Boix Ccoo Industriall Isidor Boix Lluch

¿Cuál es la situación actual de Rana Plaza después de dos años de la catástrofe?

Es una situación muy compleja, pero se sigue avanzando lentamente. Hay dos temas esenciales, con dos procedimientos en marcha. Uno de ellos es la seguridad de los edificios, con la prevención de incendios. Y el otro es la indemnización de las víctimas, que todavía hoy está pendiente de solucionar.

"Casi 200 marcas mundiales han firmado y están participando en el acuerdo sobre seguridad y prevención de incendios"

En los dos procedimientos hay una implicación distinta de las diversas instancias. En el de seguridad y prevención de incendios el mecanismo es claro y es positivo, casi 200 marcas mundiales han firmado el acuerdo y están participando de una u otra manera. Funciona, entre las mejoras: hay inspecciones en los centros de trabajo, se han tomado medidas para mejorar las condiciones de trabajo, se han elegido comités de seguridad, no siempre con los requisitos esperados, pero en definitiva ha supuesto un avance muy importante en la estructura de los propios trabajadores.

En cambio, con el tema de indemnización a las víctimas se ha suscitado una preocupación, que en algunos casos es una excusa por parte de algunas marcas mundiales, en el sentido de que aportar fondos directos para indemnizar a las víctimas presupone un cierto compromiso o asunción de responsabilidades, lo cual en parte es cierto, pero por otra parte tiene un carácter humanitario, al mismo tiempo que de responsabilidad objetiva del conjunto de marcas que en algún momento compraron en el país. Todavía hacen falta alrededor de 10 millones de dólares para cubrir plenamente el presupuesto. En este momento se ha cubierto en torno al 60%-70% de la responsabilidad, con baremos del país.

Entonces se está trabajando, ha habido avances en la estructuración sindical de los trabajadores de Bangladés, que es además una referencia imprescindible para poder hacer algo más que pura filantropía externa sino algo que mejore la condición de la gente afectada. Todavía se está en un proceso complicado y difícil de prever. En este sentido, Bangladés sigue siendo una referencia en el mundo, en la medida que en la práctica no existe una legislación mundial, en la medida que los problemas de la globalización plantean cuestiones para resolver de forma global y no hay instancias claras que permitan afrontarlos. Es nuevo que haya un conjunto de empresas que se hayan puesto de acuerdo con las estructuras sindicales y otras partes, pero al mismo tiempo sigue habiendo enormes deficiencias a la hora de abordar estos problemas.

"Los empresarios multimillonarios de Bangladés tienen la responsabilidad directa de la catástrofe, y por tanto tendrían que participar en el fondo. Hay una tremenda deficiencia"

¿Cómo ha sido la aportación de cada empresa al Fondo Fiduciario de Donantes Rana Plaza? ¿Por qué unas han aportado más que otras?

Se han hecho públicas algunas cifras, en otros casos se ha hecho público el simple hecho de la aportación como se puede ver en nuestra página web de la Federación Sindical Internacional de Industria. Hay un cierto oscurantismo como resultado de lo que antes comentaba. También es cierto que no solo hay una responsabilidad de las marcas, nosotros estamos insistiendo en este ámbito porque es donde hay posibilidades por otra parte, pero al mismo tiempo es responsabilidad del gobierno del país y de los propios empresarios.

"Todavía hacen falta alrededor de 10 millones de dólares para cubrir plenamente el presupuesto"

Cuando hablamos de Bangladés tenemos la tendencia a considerar que es un país de una realidad con unos medios muy bajos, casi pensamos en las personas más pobres de este mundo, algo que puede ser válido para los trabajadores del país, pero no lo es tanto para los empresarios de Bangladés. Hay millonarios y multimillonarios que trabajan aquí y no siempre son empresarios nativos; hay bastantes chinos o coreanos, por ejemplo. Al mismo tiempo estas personas tienen la responsabilidad directa de la catástrofe, porque en definitiva las fábricas son de ellos, quienes hacen el negocio vendiendo a las marcas son ellos, y por tanto tendrían que participar en este fondo. Lo cierto es que aquí hay una tremenda deficiencia.

Bangladés es un país con un problema político a nivel institucional tremendo. Hay familias que históricamente se disputan el poder. Precisamente ahora, en marzo, terminó una extraña fórmula de una huelga general de tres meses instada por una de las familias en la oposición que casi paraliza al país. Hay una situación que complica que las instituciones del país asuman su responsabilidad en el asunto.

¿Qué medidas ha podido tomar Bangladés hasta este momento?

Bangladés ha participado algo, se ha intentado implicarles en distintos ámbitos. Pero en muchos casos a la hora de hacer la inspección de seguridad de los edificios se ha tenido que hacer casi al margen de las estructuras estatales. Hay implicaciones y la propia presencia de la patronal del país aparentemente funciona, hay un acuerdo formal tripartito de 2014 del gobierno del país, de la patronal y de los sindicatos para hablar de todos estos temas. Pero esto funciona con muchas dificultades.

Rana Plaza Banglades
El derrumbe del edificio Rana Plaza, 24 de abril de 2013

¿Y a la hora de asumir responsabilidades penales?

Hay un procedimiento penal abierto en el país, aunque parece que al final estas cosas se pierden, pero hay un procesamiento concreto de algunos de los responsables de las fábricas hundidas. En este momento se ha diluido todo absolutamente. La responsabilidad más importante que se ha derivado de estos hechos es la que hemos asumido en el mundo entero.

¿Las compensaciones económicas de los grandes grupos son algo significativo o un pequeño gesto que a ellos podría suponerles lo mismo que a mí comprarme unas zapatillas?

"El procesamiento penal de algunos de los responsables de las fábricas hundidas se ha diluido"

Bueno, no me parece mal el ejemplo. La deshumanización de los problemas, cuando se traducen en cifras y cuando los vehículos humanos son los que circulan, son tan complejos de instituciones, empresas… Frente a esto es difícil saber cuál sería la respuesta adecuada. Es verdad que aquí hay una perdida de sensibilidad humana evidente, resultado por otra parte de nuestro mundo. Al mismo tiempo, también es cierto que es uno de los problemas para el cual convendría buscar mecanismos que le dieran otro sentido y canalizaran de otra manera las responsabilidades y las iniciativas que se producen.

En el Fondo Fiduciario de Donantes Rana Plaza solo se han conocido las empresas que han participado y algunas cantidades. ¿Por qué no ha hay una información abierta y concreta?

Un tema que hemos planteado a todas las empresas es que habría que hacer públicas las cifras aportadas. Este secretismo no ayuda. Evidentemente cada empresa tiene un volumen de producción y facturación particular y se podrían establecer mecanismos para adaptar estas cantidades. En un momento dado planteamos de manera muy concreta establecer unos coeficientes de que la mitad de las indemnizaciones las asumieran las empresas y la otra mitad el país, además de las asociaciones empresariales de Bangladés. Inditex y Primark incluso hicieron estudios y aportaron datos pero al final no fue posible concretar un acuerdo de responsabilización concreta porque planteaba un tema jurídico complicado. Si hay una aportación cuantificada y regularizada a lo mejor esto deriva en una cuantificación de responsabilidad penal. Finalmente no fue posible llegar a una estructura como en las cuestiones de seguridad y prevención de incendios, donde sí se está cumpliendo bastante bien. El fondo de compensación a las víctimas se ha enfocado de manera humanitaria y por tanto no hay un requisito directo de aportación para las marcas y empresarios del país, lo cual se ha traducido en desequilibrios bastante poco aceptables en la práctica.

"Si hay una aportación cuantificada y regularizada a lo mejor esto deriva en una cuantificación de responsabilidad penal"

Hay voces que aseguran que a las empresas les compensa más estas situaciones y pagar si pasa algo que no evitarlo antes. ¿Esto va cambiando?

En la medida en que la sensibilidad de la opinión pública se vaya desarrollando empieza a surgir la idea que la prevención de los problemas es lo esencial, no tanto resolver los problemas cuando se producen. Lo que pasa es que la mezcla de los dos mecanismos de intervención se está produciendo y se está produciendo con acentos distintos según el momento.

Es posible afirmar que el concepto de responsabilidad social de las empresas ha avanzado, ha tenido una sacudida por este tema, y esto implica, incluso, desde el punto de vista humano, la implicación de muchas más personas a raíz de Rana Plaza. Personas que empiezan a entender que este es un problema significativo para resolver y la importancia de organizar el mundo de otra manera. De alguna forma estamos avanzando, otro tema es la lentitud del proceso y la insatisfacción que produce al ver tantas cosas pendientes.

Al hilo de esto, después de la catástrofe se llamó al boicot a muchas de las firmas, aunque al final estas han seguido subiendo en beneficios. ¿Lo de Rana Plaza les ha repercutido de alguna forma en el público o en la imagen?

El tema boicot es muy complejo. Castiga de forma relativa a las empresas afectadas, porque el boicot se traduce en que si se deja de comprar una marca se compra otra, por lo tanto no es que se deje de comprar. Otro tema que aquí está implícito es que si esto pudiera modificar el sistema de consumo. Hace años, probablemente con un abrigo y un par de zapatos se subsistía, ahora hacen falta muchos más. Por tanto aquí hay un problema de modelo de consumo.

"La capacidad de generar instituciones que apoyen los intereses colectivos, que castiguen los incumplimientos y que busquen alternativas es la vía esencial, y no el boicot"

Desde el punto de vista sindical, casi nunca planteamos el boicot en estos términos porque a quien acaba perjudicando es a los trabajadores, a los que queremos ayudar para que exploten menos. Y si en este caso el boicot podría acabar con su trabajo. De alguna forma el boicot no es la vía esencial, esta es la capacidad de generar instituciones que apoyen los intereses colectivos, que castiguen los incumplimientos, que busquen alternativas… Es más la institucionalización de estos mecanismos de solidaridad, de denuncia y castigo de los crímenes que no tanto el boicot, que de alguna manera es inhibirse en el fondo, y en la práctica no ayudamos. Su eficacia es muy limitada, cambiando un producto por otro.

¿Por qué ese secretismo por parte de muchas de las empresas que tardaron en decir que sí trabajaban en Rana Plaza?

Este es otro de los grandes problemas. En la interrelación entre las grandes estructuras de producción, de comercialización y demás prácticamente todas las grandes marcas están en el país. Ahora, en aquel momento, punto e instante de Rana Plaza muchas ya no. Este aspecto sería secundario en el fondo, aunque formalmente en ocasiones es un pretexto para reunir responsabilidades. Se ha trabajado en este tema y en una visita reciente a Bangladés para ver cómo estaba la situación actual te das cuenta que al día hay unas 20 ó 30 marcas produciendo. Hay una relación tan profunda y permanente que no sirve decir “yo estaba o no”, el mecanismo es mucho más complejo.

"En el momento del accidente estaban Mango y El Corte Inglés con pedidos pequeños, parece ser que Inditex y otras marcas como Cortefiel habían estado meses antes"

Inditex es una de las empresas que decía que no estaba pero al final sí que aportó dinero al fondo de las victimas.

Sí, desde el punto de vista sindical, la participación de Inditex nos ha parecido de las más positivas. Parece que había tenido actividad industrial un año antes del accidente y que había buscado otros compradores por muchas razones. Inditex ha aportado fondos cuyas cantidades no se han hecho públicas, pero así como con otros hemos denunciado la absoluta desproporción del fondo aportado, en el caso de Inditex ha sido favorable.

Por otra parte, Inditex forma parte del comité de dirección de todo el proceso. Se ha implicado bastante. Un caso contrario a otras marcas, en particular las estadounidenses, que se han inhibido y han montado una estructura paralela en relación con los sindicatos.

Rana Plaza Banglades
Las fuerzas locales rescatan a las personas del Rana Plaza, 25 de abril de 2013

¿Es posible que Inditex se haya situado como un ejemplo a seguir por el resto de empresas dentro del campo de responsabilidad social corporativa?

"Inditex es el primero, y todavía casi único, acuerdo marco empresarial con los sindicatos sobre el tema de responsabilidad social"

Hay un dato objetivo. Durante estos días estuve en Japón con motivo de la reunión del grupo de trabajo de IndistriALL Global Union sobre el textil. De nuevo constatamos que Inditex es el primero, y todavía casi único, acuerdo marco empresarial con los sindicatos sobre el tema de responsabilidad social. Hay otras empresas que tienen políticas sociales importantes, como pueden ser H&M, C&A o GAP Inc. pero no las han traducido en un acuerdo formal como es el caso de Inditex, que da derechos a los sindicatos locales, que da información de su cadena de producción, da datos concretos para hacer frente a los temas, que en el caso de Bangladés está realizando un tema importante.

Más que decir un ejemplo, Inditex es uno más de los que hay en torno al cual hay que seguir trabajando cada día. No se trata de decir ya lo hacen bien y listo, sino que hay que estar coordinando y mejorando todo. En este momento, Inditex sí es una de las referencias positivas que hay en nuestro trabajo sindical a la hora de evaluar cuestiones de responsabilidad social de las empresas.

Cuando se ve desde fuera cuesta entender que haya empresas que aún ganando grandes sumas millonarias prefieran aumentar su beneficio a costa de condiciones tan injustas como las de Rana Plaza. ¿Cómo repercutirían las medidas que desde los sindicatos les instáis a implantar? ¿Perjudican tanto como para no tomarlas?

Es un razonamiento muy lógico y muy elemental que cuando se traduce en las relaciones económicas mundiales se trastoca un poco. El salario mínimo es un tema que estamos abordando en la actualidad. Buscamos que en todas partes el salario suponga una retribución del trabajo que permita vivir, el salario vital. Ahora hay 14 marcas, que no es poca cosa ya, entre ellas también está Inditex, que han elaborado un documento con el cual aceptan que si aumentan los salarios están dispuestas a aumentar el precio de su mercancía comprada allí - como es el caso de Camboya -, sabiendo, por otra parte, que esto representa muy poco para ellas.

"Los gobiernos, a través de la OMC, se han negado a que los productos del comercio mundial tuvieran una garantía de un sistema de producción decente"

A ningún empresario le vamos a pedir que haga filantropía, pero al mismo tiempo necesitamos establecer mecanismos que supongan avances, como el salario vital. En la práctica el mundo se está reequilibrando ya. Cuando en Bangladés el salario mínimo pasó hace poco de 38 dólares a 67 dólares al mes puede parecer una miseria pero al mismo tiempo la subida supone un porcentaje muy elevado, supone casi el doble. La mezcla de todos estos mecanismos se está traduciendo, a pesar de lo correcto de la denuncia y precisamente gracias a esta, en que estamos avanzando.

¿Mango y El Corte Inglés fueron las empresas españolas implicadas en ese instante de Rana Plaza?

En el momento del accidente estaban Mango y El Corte Inglés con pedidos pequeños, parece ser que Inditex y otras marcas como Cortefiel habían estado meses antes. Luego había un problema secundario que luego se ha perdido porque tiene muy poca significación, y es el de un empresario español que participaba como intermediario.

¿Cómo ha sido la reacción de Mango y El Corte Inglés?

Mango y El Corte Inglés fueron de las primeras empresas en firmar el acuerdo sobre seguridad y están participando en el proceso. Las cifras de las indemnizaciones que han aportado no son públicas y el conocimiento de estas que nosotros tenemos apunta a que son mejorables.

El Corte Inglés tiene una presencia en el MSCI, que es una estructura europea de responsabilidad social y está participando en el comité coordinador del Fondo de solidaridad. Hay una actividad real que consideramos correcta, aún siempre mejorable.

¿Estas indemnizaciones se aumentarán en un futuro o se quedarán como están?

Como el tema no está cerrado, en ambos casos les hemos dicho que hay que mejorar la aportación. La respuesta ha sido que lo considerarán.

"El cambio de decisión de Benetton indica que es posible conseguir transformaciones en las actitudes de nuestras empresas a través de la opinión pública"

Algunas empresas como Benetton aún siguen sin aportar un euro al fondo después de haber accedido a hacerlo tras la presión pública.

Benetton ha sido una de las grandes marcas mundiales presentes en Bangladés desde hace tiempo que se había negado a asumir cualquier tipo de responsabilidad, ni en prevención de incendios ni en la solidaridad con las víctimas. Recientemente ha afirmado que sí asumía esta responsabilidad pero no tenemos todavía constancia de que haya hecho algún gesto concreto sobre el tema. Es un ejemplo de la realidad del problema: tanto del intento de no responsabilización como de la eficacia de la opinión pública en catástrofes como estas, aunque sea lenta y diluida. Es quizá un caso que muestra que es posible conseguir cambios en las actitudes de nuestras empresas a través de la opinión pública.

Rana Plaza Banglades
El rescate tras el derrumbe del Rana Plaza, 24 de abril de 2013

Primark dice haber pagado ya 11 millones de dólares de los 14 millones que ofreció, ¿ha sido una de las compañías modelo en la respuesta de la catástrofe?

"Primark ha hecho una aportación al fondo, superior al promedio, y al mismo tiempo una aportación específica a los trabajadores de las fábricas que trabajaban para ellos"

Primark es una de las empresas que ha tenido una actitud positiva. Seguramente vinculado a que está trabajando con ellos un hombre que fue uno de los creadores del mecanismo de responsabilidad social dentro de Inditex. Por las circunstancias del momento, Primark era una de las grandes marcas que tenía una actividad productiva muy importante en Rana Plaza. Ha hecho una aportación al fondo, superior al promedio, y al mismo tiempo una aportación específica a los trabajadores de las fábricas que trabajaban para ellos. También han propuesto distintas ideas interesantes para prevenir problemas similares a este. Es una de las marcas con más iniciativa en este momento.

Después de Rana Plaza se han conseguido la firma de acuerdos como Acuerdo de Bangladés sobre Seguridad en la Construcción de Edificios y de Instalaciones de Sistemas contra Incendios, ¿ha sido el gran paso dado? ¿Hace falta una gran catástrofe para que se llegue a un acuerdo así?

Sí. Este se está trabajando ahora. Ha sido interesante y se han mejorado la estructura, la seguridad y otras medidas que favorecen la seguridad de los trabajadores. Este terreno es menos espectacular, ya se trata del día a día y de la actividad sindical, pero hay un proceso muy interesante que contribuirá a mejorar el país.

¿Es posible que este acuerdo se pueda extrapolar a otros países como ejemplo de buena práctica para evitar otras catástrofes?

Sin duda, implícitamente ya se ha extrapolado. Lo que ocurre es que Bangladés es muy particular. Para que lo entendamos: con un tercio de extensión de España tiene más del triple de habitantes (más de 158,28 millones a 5 de abril de 2015 frente a los 46,46 de España en 2014). Los hundimientos de los edificios son resultado de la mala construcción. Se calcula que si subiera el agua poco más de medio metro la mitad del país quedaría inundado.

El hecho de que 200 marcas se hayan coordinado, siendo competidoras entre sí en el mercado, es positivo, aún sin haber ninguna instancia mundial que haya sido capaz de intervenir; la OIT está ayudando, pero a partir de la iniciativa de otros, no a partir de la suya propia, las estructuras de la ONU no han sido capaces de tomar la iniciativa, solo de un eco positivo. Ha sido la primera vez que se ha producido un acuerdo colectivo de un número importante de empresas con las estructuras sindicales para crear instrumentos de actuación. Estamos generando estructuras multinacionales en unos ámbitos donde no las había. Tienen una incidencia evidente y pueden ser referencia para el mundo en su conjunto.

¿Bangladés es una excepción o en el resto de países donde se encuentran este tipo de empresas también hay prácticas de este tipo?

"Ha sido la primera vez que se ha producido un acuerdo colectivo de un número importante de empresas con las estructuras sindicales para crear instrumentos de actuación"

Bangladés es uno de los países con niveles económicos y de salario más bajos en todo el mundo. El más bajo es Myanmar, la antigua Birmania, donde el salario es la mitad de Bangladés. En la zona con Camboya, China, Tailandia… hay una situación cualitativamente similar, pero también se está produciendo una modificación al alza. En el caso de Vietnam el incremento del salario mínimo ha sido muy alto, en este momento ya están a 150 dólares al mes y partían de 30 ó 40 dólares hace poco tiempo. Mismo caso en Tailandia y China, en este último ha habido grandes huelgas en el sector del metal y de la informática. Luego también podríamos ver similitudes en India y Paquistán, en el norte de África , en Etiopia o en Perú y Bolivia, donde hay otras realidades pero tampoco tan distinta en muchos aspectos.

¿Este tipo de práctica de fabricación está asociada solo al low cost o también a marcas de mayor coste?

Es algo común a todas. Las de mayor coste podrán tener fábricas un poco mejores. Las fábricas técnicamente son muy buenas, pero son muy similares. Los productos de low cost o de mayor coste se hacen en los mismos sitios. En este tipo de fábricas se encuentran todas las marcas.

Si los consumidores ahora conocemos este tipo de negocios, ¿qué parte de responsabilidad tenemos nosotros al comprar en estas marcas?

Ahora conocemos la realidad y tenemos un conocimiento mundial claro. Hay una responsabilidad que no pasa solo por el hecho de comprar o dejar de comprar, aunque quizá si esto nos ayudara a establecer un modelo de consumo distinto sería interesante, pero la responsabilidad pasa por que nos sintamos ciudadanos e intervengamos en el mundo a través de las instituciones.

"Nuestra responsabilidad pasa por que nos sintamos ciudadanos e intervengamos en el mundo a través de las instituciones"

Desde el punto de vista general, los sindicatos hemos estado planteado en la Organización Mundial del Comercio desde hace años que los productos del comercio mundial tuvieran una garantía de causa social, en definitiva, de unas garantías de un sistema de producción decente. La OMC es una de las pocas organizaciones que tiene capacidad coercitiva desde el punto de vista de la regulación del comercio mundial y hasta ahora se han negado. Es decir, que los gobiernos se han negado.

Nosotros tenemos la responsabilidad de quién nos gobierna y qué hace en las instancias internacionales. Esta es la responsabilidad que hemos de asumir los ciudadanos, no podemos decir que nuestra opinión no cuenta. Claro que cuenta, a través de este tipo de instituciones. Ahí sí que podemos incidir. Es un proceso muy lento. Cuando vamos a votar no pensamos tanto en la actuación del gobierno en estos temas sino en aspectos más inmediatos. Y lo que pasa en otras partes del mundo, como Bangladés, acaba repercutiendo en otras zonas.

Protestas Rana Plaza Banglades
Cadena humana para exigir las indemnizaciones por Rana Plaza, 23 de octubre de 2013

¿Cuáles son los próximos retos del sector textil en este momento?

Que el trabajo logre ser decente. Los derechos del trabajo, que viene a decir derechos humanos. En el fondo lo esencial ahora no sería tanto generalizar, porque sería imposible de hoy a mañana que todo el mundo tuviera el mismo salario, pero que todo el mundo tuviera los mismos derechos sí. Por tanto, la globalización de los derechos es el eje de la actividad internacional de todos estos temas.

Fotos | Cordon Press, IndustriALL
En Trendencias | Rana Plaza dos años después: aún faltan 8,5 millones por pagar para las víctimas de la catástrofe

También te recomendamos

¿Qué tienen en común España, Suecia y Japón? Su multimillonario más rico viene de la moda

¿Es el momento de Stradivarius? 16 años de evolución dentro de la familia Inditex

Rana Plaza dos años después: aún faltan 8,5 millones por pagar para las víctimas de la catástrofe

-
La noticia "La opinión pública ha conseguido que las empresas actúen tras la catástrofe de Bangladés", Isidor Boix Lluch fue publicada originalmente en Trendencias por Natxo Sobrado .








Conjuntos coordinados para no perder el norte

$
0
0

Conjunto Coordinados 2015 Pv

¿Quieres ir diferente a un evento importante? Si quieres pasar de los típicos vestidos y de los monos te aconsejamos que te decantes por una opción distinta y bastante original: los coordinados. Es una alternativa muy válida y que además nos quitará un quebradero de cabeza de un plumazo, ya que no tendremos que pensar en demasiadas combinaciones.

Muchas firmas de moda apuestan por los conjuntos, sobre todo en época primaveral, además podrás reutilizar las prendas por separado. Hay muchas combinaciones posibles: convencionales trajes sastres, conjuntos de chaqueta y short, falda y blazer... Ahora solo queda que elijas tu favorito.

Flecos por todas partes

Topshop Conjunto Flecos Una de las firmas de moda que más apuesta por los coordinados es Topshop. Tienes modelos para todo tipo de ocasiones, incluso para todos los días. Ya sabéis que los flecos están de moda y una de las propuestas de la firma británica es un conjunto de falda midi y crop top de encaje, ambos acabados con flecos, por 192 euros.

Look oriental

Conjunto Oasis Si buscas un look oriental muy elegante apuesta por un crop top con silueta estructurada (50 euros) y una falda tubo con abertura asimétrica con estampado botánico en color azul (56 euros) de Oasis.

Conjunto glitter

Conjunto Mini Zig Zag Para ser la reina de la noche opta por un conjunto compuesto de minifalda (60,99 euros) y crop top de tirantes con estampado de chevron con lentejuelas multicolor (43,99 euros) de Asos

Conjunto con chaleco

Conjunto Chaleco Zara El color naranja es uno de los tonos estrella de la primavera-verano 2015, así que si quieres causar sensación elige un pantalón recto de estilo cropped (39,95 euros) y un chaleco largo (59,95 euros) de Zara.

Conjunto chic

Conjunto Asos Flores Encantador conjunto con shorts (47,99 euros) y chaqueta corta (67,99 euros) en tejido jacquard con rosas estampadas en color azul metalizado de Asos. Perfecto para una comunión o una fiesta informal.

A rayas

Conjunto Rayas Topsho Moderniza el look marinero con un conjunto de falda midi estilo lady y crop top con cuello halter con estampado de rayas en negro y azul celeste con acabado satinado de Topshop, por 139 euros.

Estampado gráfico

Conjunto Warehouse Conjunto de pantalón (55 euros) y top coordinado (50 euros) con estampado gráfico de flores en color marsala, negro y blanco de Warehouse. Combínalo con unos stilettos en negro.

Conjunto tres piezas

Conjunto Flores Asos Conjunto de tres piezas compuesto de corpiño en tejido ligero (29,99 euros), pantalón pitillo (47,99 euros) y americana larga (81,99 euros) en tejido liviano y ligeramente texturizado con estampado floral de Asos

En Trendencias | El trench, un clásico del entretiempo

También te recomendamos

11 pañuelos con los que abrigarte en el entretiempo

Esta primavera ¡se lleva la pastelmanía!

El peplum no está muerto, 11 prendas que lo demuestran

-
La noticia Conjuntos coordinados para no perder el norte fue publicada originalmente en Trendencias por SueMissIndie .








Viewing all 62021 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>