Puede que, por ahora, todavía seas de los que siguen usando Chat GPT por las risas o para que te ayude con alguna tarea menor de tu día a día. Sin embargo, la inteligencia artificial de OpenAI va ganándole cada vez más terreno a Google como navegador y puerta de entrada de los usuarios a internet. En esa carrera por el monopolio, su nuevo objetivo es convertirse en tu vendedor de confianza.
OpenAI ha anunciado que los internautas de todo el mundo pronto van a poder comprar productos a través de ChatGPT. Aunque lo más sorprendente es que lo podrá hacer cualquier persona, sea un usuario registrado o no. Eso sí, la compra en sí no se realizará dentro de la interfaz de la inteligencia artificial sino que redirigirá al cliente a la web del comerciante para finalizar la transacción. Pero, ¿qué tiene de novedoso esta experiencia de compra? ¿No es simplemente lo mismo de siempre, pero desde otra plataforma? Por lo que ya adelantado Adam Fry, jefe de producto de búsqueda de ChatGPT, las cosas por la red parecen estar a punto de cambiar bastante.
Cómo compramos hoy con Google
Pongamos que nos hace falta un colchón. Actualmente, el proceso que llevaríamos a cabo para comprarnos uno se iniciaría con una búsqueda en Google. En unos milisegundos, el buscador ya nos muestra en la pantalla una selección de colchones patrocinados. Después, si bajamos un poco, encontramos los resultados de los sites mejor posicionados por SEO.
Solo con esto, muchos ya habríamos encontrado el colchón que buscábamos o puede que, si no nos ha convencido ninguno, nos hayamos metido manualmente a la web de alguna marca concreta. Los compradores más pro habrán echado mano de Google Shooping, donde se puede filtrar por tienda, precio, mejores reviews y otros parámetros. Más allá de esto, solo quedaría visitar tiendas físicas.
Cómo compraremos mañana
La diferencia que pretende ofrecer Chat GPT a la hora de sugerirnos qué producto comprar es que su propuesta está solamente basada en lo que la inteligencia artificial recuerde sobre nuestra preferencias, así como por las reseñas del producto extraídas de todo internet. Al menos esto es lo que ha explicado Fry al medio estadounidense 'Wired'. Por lo tanto, estaríamos hablando de sugerencias personalizadas y, en principio, más acertadas.
Según lo adelantado, como no son anuncios de pago, sino resultados orgánicos, las opiniones que ChatGPT ofrezca sobre un producto procederán de una combinación de fuentes online (incluidas editoriales donde podrían incluirse artículos, por ejemplo, de 'Trendencias') y foros, como Reddit. En las palabras de Fry: "Se trata de entender cómo valora el producto la gente, cómo hablan de él, cuáles son sus pros y su contras".

La opinión de nuestras expertas: ni tan innovador ni tan desinteresados
Sin embargo, lo que no han desvelado desde OpenAI es cuáles son los planes de la empresa para monetizar esta función. En una consulta al equipo de afiliación de 'Trendencias', nuestras expertas se han mostrado muy precavidas a la hora de creerse a pies juntillas todo lo que ha dicho el jefe de producto de Chat GPT y matizarían lo de no incluirán productos patrocinados con un "por ahora".
Además, consideran que el modelo de comprar a través de Chat GPT, en principio, lo tiene difícil para calar en las generaciones más veteranas y tampoco consideran tan novedoso el hecho de proponer productos en base a los gustos y perfiles concretos de cada persona. Recuerdan que esto algo que ya se hace, por ejemplo, en Meta, donde es muy habitual la publicidad adaptada a lo que el algoritmo (y las cookies) piensan que le va a gustar al usuario.
Además, señalan el componente visual que esconde la motivación detrás de cualquier compra y que habría que ver si es capaz de satisfacer la interfaz de la inteligencia artificial.
Cómo puede afectar al mundo de la moda y de las redes
Hasta ahora, muchas decisiones de compra online se veían influenciadas por lo que mostraban las influencers en redes sociales. Aunque, en los inicios de las redes sociales, tuvieron su momento de gloria por resultar más creíbles a la hora de recomendar productos que la publicidad tradicional, en la actualidad mucha gente desconfía de su contenido.
Esto se debe no solo a las campañas pagadas de las que son protagonistas, también a la falta de coherencia en sus recomendaciones o simplemente a un hartazgo general. En este sentido, si podría resultar algo novedoso cambiarlas por una IA que nos recomiende prendas y accesorios según nuestros gustos reales, búsquedas previas, tipo de cuerpo o incluso según el tiempo que va a hacer mañana. ChatGPT podría convertirse en un personal shopper sin filtros ni colaboraciones encubiertas.
Foto de portada | Laura Chouette
-
La noticia
ChatGPT se apunta al shopping. Sin anuncios ni contenido pagado, la IA se basará en tus conversaciones para hacerte recomendaciones
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
María Yuste
.